Piden reformas a políticas globales antidrogas para combatir sida
Los expertos también quieren que se eliminen los centros de tratamiento obligatorio para drogadictos, asegurando que son inefectivos y violan los derechos humanosVIENA.- Las políticas mundiales que criminalizan a los consumidores de drogas deberían cambiar, ya que refuerzan la propagación del sida, dijeron el lunes varios expertos antes de una conferencia internacional.
En lugar de las medidas actuales, los gobiernos, organizaciones internacionales y la ONU deberían promover políticas que incluyan terapia de sustitución y programas de agujas y jeringuillas que han demostrado que pueden reducir niveles de VIH sin aumentar el consumo de drogas, dijeron los expertos.
Los especialistas que hicieron la advertencia pertenecen a organizaciones como la Sociedad Internacional del Sida, el Centro Internacional de Ciencia en Políticas de Consumo de Drogas, y el Centro para la Excelencia en VIH/SIDA de British Columbia.
Los expertos también quieren que se eliminen los centros de tratamiento obligatorio para drogadictos, asegurando que son inefectivos y violan los derechos humanos.
"La criminalización de los consumidores de drogas ilícitas está exacerbando la enfermedad del sida y ha generado consecuencias negativas sanitarias y sociales. Es necesaria una política de reorientación", dijeron los expertos en una declaración emitida antes de una conferencia del sida que empezará en la capital austríaca el 18 de julio.
Entre otras cosas, la declaración asegura que no hay pruebas de que aumentando la "ferocidad" del control de las autoridades reduzca el predominio del consumo de drogas. El documento dice además que el número de países con gente que se inyecta drogas está aumentando.
"Muchos de nosotros en la investigación del sida y su cuidado enfrentamos cada día el impacto devastador de las políticas equivocadas de control de drogas", dijo Julio Montaner, presidente de la Sociedad Internacional de Sida y director del Centro de la Excelencia en VIH/SIDA de British Columbia.
La declaración exhorta a gobiernos, organizaciones internacionales y a Naciones Unidas a revisar de forma transparente la efectividad de las actuales políticas en contra del consumo de drogas y la implementación de un enfoque de salud pública basado en aspectos científicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario