Para Ganar Dinero

Gana dinero
toolbar powered by Conduit

miércoles, 27 de octubre de 2010

Murió Néstor Kirchner, ex presidente de Argentina

Néstor Kirchner, ex presidente de Argentina

Néstor Kirchner, 1950 - 2010

El ex presidente de Argentina Néstor Kirchner murió víctima de un infarto cardíaco en El Calafate, en el sur del país.

El ex presidente se encontraba descansando con su familia en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina.

Su esposa y actual presidenta de la Nación, Cristina Fernández, se encontraba con él.

clicSu reacción a la muerte de Kirchner. ¡Comente para la BBC!

Problemas coronarios

Kirchner había sido operado en septiembre por un problema en el corazón.

En esa ocasión fue sometido a una intervención quirúrgica para reparar una arteria coronaria obstruida y fue dado de alta poco después.

Néstor Kirchner y Cristina Fernández

Su esposa Cristina Fernández fue una cercana colaboradora de su presidencia.

También, cuando ejercía el mando, fue operado de urgencia en 2004 cuando sufrió una gastroduodenitis aguda con hemorragia, una complicación relacionada con una vieja afección intestinal que padecía el ex mandatario.

Un integrante del equipo médico presidencial confirmó a la prensa local que el ex mandatario sufrió una "descompensación cardíaca aguda" y había sido trasladado de emergencia a un centro asistencial en El Calafate.

Influencia política

Kirchner, de 60 años de edad, era relativamente desconocido cuando resultó elegido en 2003, cuando el ex presidente Carlos Menem abandonó la carrera.

Néstor Kirchner y Cristina Fernández

El ex presidente siguió siendo una influyente figura política.

Durante su mandato presidió sobre la recuperación económica tras la crisis 2001 y 2002 y muchos argentinos le abonan el que haya luchado contra la pobreza y el desempleo.

Su esposa, Cristina Fernández, fue una cercana colaboradora de su presidencia y él, a su vez, le sirvió de asesor cuando ella lo sucedió en diciembre de 2007.

Kirchner se mantuvo como una influyente figura política tanto en Argentina como en el ámbito internacional.

En el momento de su muerte fungía como Secretario General de UNASUR, la Unión de Naciones Sudamericanas y su nombre había sido mencionado como un posible candidato en las elecciones presidenciales de Argentina de 2011.

Reacciones

Las muestras de apoyo y las manifestaciones de consternación por el fallecimiento de Kirchner llegan de todo el mundo.

La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), de la que Néstor Kirchner era secretario general, dijo que prepara un comunicado conjunto que será publicado en las próximas horas.

En Argentina, el vicepresidente Julio Cobos dijo estar "realmente impactado".

El ex presidente paraguayo Nicanor Duarte se declaró "bastante sorprendido y dolido".

El mandatario venezolano Hugo Chávez expresó sus condolencias a Cristina Fernández a través de la red social Twitter.

Los principales medios de prensa del mundo han destacado la noticia.

Kirchner, el creador de la "era K"

Néstor Kirchner pasó de ser un personaje casi desconocido a convertirse en presidente de Argentina, líder latinoamericano y figura clave del movimiento peronista.

Buenos Aires.- El ex presidente, que se desempeñaba hasta su muerte como diputado, había sido operado de urgencia en febrero pasado por una afección en la arteria carótida derecha y el 11 de septiembre había sido internado nuevamente por una obstrucción en una arteria coronaria.

Kirchner era desde mayo pasado secretario general de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), jefe del gobernante Partido Justicialista (PJ, peronista) y se lo mencionaba como uno de los candidatos más fuertes a suceder a su esposa en las elecciones de 2011.

Desde 2007 era el primer "Primer Caballero" de Argentina al haber sido sucedido por Cristina Fernández, su esposa, con quien formaría un fuerte binomio de poder.

clic

De la Patagonia a la Casa Rosada

Néstor Kirchner nació en 1950 en la ciudad de El Calafate, en la Patagonia argentina.

Néstor y Cristina Kirchner

Néstor y Cristina se conocieron en la universidad.

Licenciado en Derecho desde 1976 por la Universidad Nacional de La Plata, ingresó en el Partido Justicialista en los años 70 cuando era dirigente estudiantil en ese centro académico, donde conoció a Cristina Fernández.

Se casaron en 1975 y tuvieron dos hijos: Máximo, nacido en 1977, y Florencia, en 1990.

La pareja se trasladó en 1976 a Río Gallegos, donde trabajó en un bufete de abogados hasta 1983. Luego de ocupar varios cargos, Kirchner fue elegido gobernador de la provincia de Santa Cruz en 1991, cargo que ocupó hasta 2003.

El 25 de mayo de ese año fue elegido presidente de Argentina al vencer a su principal rival, el ex presidente Carlos Menem.

País en llamas

Será recordado por muchas cosas. En primer lugar, por haber recibido un país en llamas de manos de Eduardo Duhalde, quien renunció antes de tiempo sin llegar a completar el mandato inconcluso de Fernando De la Rúa.

Kirchner inició el periodo conocido como la "era K", que comenzó con su presidencia en 2003 y continúa hasta el presente encabezada por su esposa.

Su presidencia se caracterizó por una relación tensa con el Fondo Monetario Internacional, por el crecimiento de la economía, por la reducción de la pobreza y el desempleo y su activa política para promover los derechos humanos y esclarecer los crímenes cometidos durante el régimen militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

El estilo confrontacional y, más adelante, las peleas con la prensa fueron constantes de su mandato, que también estuvo manchado por denuncias de enriquecimiento ilícito.

Aunque abandonó la Casa Rosada en diciembre de 2007, dado su liderazgo el ex presidente era visto por muchos como un "poder paralelo" en acción durante la presidencia de su esposa.

Argentina no sale de su asombro por la repentina muerte, y lo que todos comienzan a preguntarse es cómo hará la presidenta para lidiar con la tragedia personal y, a la vez, con el vacío de poder que genera la desaparición del líder peronista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario