Para Ganar Dinero

Gana dinero
toolbar powered by Conduit

jueves, 14 de enero de 2010

Jimaní se convierte en centro de acopio de ayuda para Haití

Santo Domingo.- La comunidad de Jimaní se ha convertido en el centro de operaciones del Gobierno para la ayuda a Haití, la cual vive esta mañana una intensa actividad de asistencia a las víctimas del terremoto ocurrido este martes.

De acuerdo a los informes, hasta el momento en el hospital han sido atendidas 137 herido, entre ellos 11 dominicanos, y a muchos de los afectados han tenido que amputarles extremidades o están gravemente lesionados y esta mañana cuatro 4 fueron referidos al hospital Darío Contreras.

Ana Josefa Santana, representante de la Cruz Roja Dominicana, informó que el hospital ha sido reforzado por la Secretaría de Salud Pública con personal, equipos y medicamentos a fin de atender las demandas que se presentan

Mientras, continúan llegando ambulancias con heridos y se espera que en el transcurso del día se incremente la afluencia de heridos debido a que hay vehículos que penetraron a tempranas horas de la mañana a Haití.

Mientras, el Gobierno dominicano envió decenas de equipos pesados para remover escombros, parte de los cuales están colocados frente a la fortaleza del Ejército Nacional en Jimaní.

Asimismo, el general Luis Luna Paulino, director de la Defensa Civil, encabeza una misión del organismo que se apresta a cruzar la frontera, para continuar las labores de rescate y asistencia con la ayuda que incluye perros amaestrados.

Luna Paulino dijo que este jueves se integran a los operativos 200 voluntarios y que se espera que para mañana aumenten a 400

CMD advierte de no levantar muertos iniciaría epidemia

Santo Domingo.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) advirtió este jueves que de no iniciar un correcto levantamiento y entierro de cadáveres, en menos de una semana se comenzarán a propagar las epidemias en Haití.

Por esa razón, Senen Caba llamó a iniciar lo antes posible un protocolo de identificación y levantamiento de los cadáveres dejados por el terremoto de 7.0 grados que afectó el pasado martes al pueblo haitiano.

Entrevistado en el programa televisivo, Matinal, que se transmite por Telemicro canal 5, el dirigente del gremio médico indicó que si los muertos no se entierran como es debido estos se convertirán en fuentes de enfermedades infecciosas y contagiosas.

“Son los escenarios típicos en los que el cólera, la tifoidea y otros tipos de infecciones tienden a propagarse y son muy peligrosas”, precisó.

“Hay que, de alguna manera, depositar estos cadáveres en lugares en donde no hagan daño y esto debe hacerse con la mayor brevedad posible”, agregó.

Caba informó que en el transcurso de este jueves, miembros del CMD se incorporarán a la organización e identificación de esos cadáveres.

Dijo además, que el Colegio Médico está estimulando a su membresía de 7 mil médicos para que donen productos médicos de emergencia y presten los servicios que estén a su alcance.

Sostuvo que los medicamentos que se necesitan son equipos de cirugía menor, hilos, gasa, equipos para poner suero, analgésicos y anestésicos, agua, así como sangre de todo tipo.

Llamó a los dominicanos a mirarse en el espejo de Haití e iniciar cuanto antes una evaluación de las edificaciones en la República Dominicana y en los lugares donde se desenvuelve una gran cantidad de persona preparar un plan de contingencia para enfrentar ese tipo de situación.

El Gobierno envía Equipos Pesados

Santo Domingo.- El Gobierno dispuso el envío de más de cien equipos pesados de las zonas de Barahona, Baní, Azua y San Juan de la Maguana para trabajar en la remoción de escombros y búsqueda de cuerpos en Haití.

Félix Bautista, director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, explicó que entre los equipos hay palas mecánicas, camiones, volteos, los cuales van en camino y otros ya llegaron.

Dijo que los equipos permanecerán en la comunidad de Jimaní a la espera del visto bueno de las autoridades y la seguridad necesaria para entrar a Haití e iniciar el programa de limpieza.

“Eso es esencial, porque se supone que hay mucha gente debajo de los escombros, que pueden estar vivos todavía, pero si no hay forma de remover los escombros no hay como sacar los que están vivos ni los muertos”, señaló Bautista a través del Programa El Gobierno de la Mañana que se transmite en la Z101

No hay comentarios:

Publicar un comentario