RD inicia zafra de Mayagüez con 11 medallas; Guillermina y Violeta Ramírez hacen historia
SANTO DOMINGO. La representación de la República Dominicana cosechó 11 medallas en la jornada inaugural de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe que fueron iniciados formalmente ayer.
El judo aportó cinco medallas, la halterofilia cinco y la esgrima una, en tanto que el voleibol femenino y el softbol masculino salieron por la puerta grande, mientras que el revés en balonmano femenino fue la nota discordante.
La ceremonia inaugural del evento, que reúne atletas de 35 países, fue pospuesta el sábado a causa de un fuerte tornado que afectó el área del estadio donde también será celebrada la clausura.
Medallas en pesas
Guillermina Candelario comenzó relativamente tarde su carrera internacional (a los 24 años), pero ayer, con 36 abriles, se unió a un círculo exclusivo de atletas.
La plata obtenida en Mayagüez la convierte en apenas la segunda atleta criolla en obtener medalla en cuatro ediciones del certamen regional, igualando con la judoca Dulce María Piña, quien lo hizo en las versiones de 1990, 93, 98 y 2002.
Candelario obtuvo la medalla de plata en la categoría menos 48 kilos, modalidad arranque. La petromacorisana levantó 71 kilos, la misma cantidad que la puertorriqueña Lely Burgos, pero en el pesaje corporal la boricua frisó la báscula en 47.98 y la dominicana en 47.12, lo que benefició a la criolla.
Candelario llegó cuarta en total (171) y en envión (90). Esa categoría fue dominada por la mexicana Carolina Valencia, con tres oro.
Asimismo, Ronald Peña obtuvo la presea plateada en la modalidad arranque, categoría 56 kilos gracias a que fue el más liviano entre los seis participantes de su grupo.
Peña, quien llegó quinto en totales con 241 y en envión con 130, fue segundo en arranque con 111, lo mismo que el salvadoreño Julio Salamanca, pero el criollo pesó 56.60 kilos y el centroamericano 55.92.
Ese peso, el colombiano Habib de las Salas barrió con las tres preseas de oro disponibles.
José Peguero colgó tres metales de bronce en la categoría menos 62 kilos del campeonato de halterofilia al llegar en tercer lugar en las tres modalidades que se compiten.
En arranque, Peguero levantó un máximo de 123 kilos, en envión, hizo 145, para un total de 268. Los tres oro correspondieron para el colombiano Diego Salazar, que alzó 133 y 165 para un total de 298.
En judo
Santos Amado se adjudicó la medalla de plata en la categoría menos 90 kilos, al caer en la final ante el mexicano Isao Cárdenas.
Amado llegó a la final tras imponerse a Reginald De Windt y luego al venezolano José Camacho.
De su lado, Leidi Germán obtuvo la medalla de bronce en los menos 78 kilos, tras caer ante la guatemalteca Miria Nolberto y luego imponerse a la puertorriqueña Margaret de Jesús.
Asimismo, Melvin Castro ganó el bronce en los menos 100 kilos tras caer ante el venezolano Anthony Peña, pero imponerse al nicaragüense Moisés Frederick.
Entretanto que Mabel Henríquez se quedó con el bronce en los más 78 kilos tras perder un combate y ganar otro.
En más 100 kilos, José Vásquez cayó en su primera pelea ante el mexicano Ramón Flores, pero se impuso en una segunda oportunidad ante Darío Taylor, de Barbados, para apuntarse un bronce.
El delegado del equipo de judo, Emmanuel García, dijo a la agencia española Efe que espera "cambiar los colores" de las medallas en los próximos combates.
"Superamos las expectativas, pero queremos cambiar los colores de las preseas en los próximos días", dijo el delegado de la República
Dominicana, Emmanuel García, a Efe a su salida del coliseo de Aguada, aledaña a Mayagüez, tras culminar la agenda del domingo de los Juegos.
German, de 28 años, declaró a Efe que pudo haber ganado su categoría y lamentó no haber tenido suficiente tiempo de preparación tras una operación en su rodilla izquierda que limitó su entrenamiento a cinco meses.
"Este logro lo pude tener por la mucha fe y voluntad con la que vivo a diario. El equipo tuvo una excelente demostración, pero esperamos que para los próximos días, ganemos más medallas de oro", enfatizó.
Esgrima
Violeta Ramírez le dio a la esgrima dominicana su primera medalla en la historia al obtener el bronce en la modalidad espada individual femenina.
Ramírez se impuso en su primera aparición a la nicaragüense Mareling Gutiérrez por 15-5, en su segundo presentación despachó a la colombiana Natalia Lozano por 15-10, pero cayó en semifinal ante la mexicana Andrea Ezeta.
"Me siento muy feliz, había trabajado mucho tiempo sobre esto y gracias a Dios lo logré. Mi objetivo ahora es seguir entrenando para mejorar cada día más", sostuvo Ramírez, quien el jueves estará participando en la competición por equipos.
Lo más cerca que había llegado la joven deportista en Juegos Centroamericanos, que tiene siete años practicando la Esgrima, había sido el noveno puesto. Afirmó que espera darlo todo para lograr otra medalla, ahora por equipos.
Victoria en voleibol y softbol
Gina Mambrú consiguió nueve puntos, Prisilla Rivera ocho y Cindy Rondón seis para comandar el ataque del sexto femenino dominicano de voleibol que dispuso en una hora y 16 minutos de su similar de Costa Rica con parciales de 25-14, 25-22 y 25-20.
En softbol, un ramillete de cuatro anotaciones en la segunda entrada fue decisivo para que el seleccionado masculino de softbol dominicano se impusiera a su similar de México por 7-2.
Sergio La Hoz bateó jonrón y doble, para ser el mejor en la ofensiva dominicana, mientras que Manuel Cueto, en rol de relevo, trabajó bien en cuatro entradas y dos tercios para anotarse el triunfo.
Cueto sólo permitió un hit y ponchó a 8 en su primera presentación en el torneo de softbol masculino de estos juegos.
El balonmano femenino, vigente bicampeón Centroamericano y del Caribe, recibió una sorpresiva paliza de parte de su similar de El Salvador con marcador de 48-21.
No hay comentarios:
Publicar un comentario