Ernesto Fadul dice mordaza oficial no impedirá sus críticas
Espera que la SCJ ratifique fallo a favor del canal 23NUEVA YORK.-El doctor Ernesto Fadul, uno de los principales críticos al presidente Leonel Fernández y del Partido de la Liberación Dominicana en Santiago, dijo que la mordaza que le aplica el Gobierno, no impedirá que siga criticando a los funcionarios y aseguró que "si Leonel lo hace bien, seré el primero en aplaudirlo".
En una entrevista con este reportero, Fadul, que estará por varios días en Nueva York, New Jersey y ciudades de Nueva Inglaterra en contacto con grupos comunitarios e instituciones, dijo también que está "dolido" de su hermano Ramón (Monchi) y su hermana Rosa, porque cuando el Gobierno le cayó encima por sus críticas "justas", ninguno de ellos salió a defenderlo.
Cuando este reportero le dijo que aunque parte de sus críticas tienen asidero, el lenguaje obsceno que usa contra Leonel y otros funcionarios, se considera inapropiado, contestó que siempre ha sido de hablar llano, claro y para que todo el mundo lo entienda.
"Es una tiranía, son indolentes, allá no se respeta el artículo 49 de la Constitución y hacen lo que les viene en ganas, sin respetar a las personas", sostuvo en referencia al cierre del Canal 23 en el que mantenía su programa y en el cual formuló las críticas que se difundieron internacionalmente a través de videos en youtube.
"El país es un narco Estado y esa es la conducta que él nos enseña y por eso, no merece que yo lo respete", agregó Fadul.
Preguntado si como cree mucha gente, es dirigente del PRD en Santiago, aclaró que es simpatizante, pero que nunca se ha inscrito en el partido blanco, aunque enfatizó que considera que es la única organización que puede resolver los problemas del país.
"En nuestro país, sobre el principio de la autoridad reina la anarquía. Leonel lo ha quebrado, hay insalubridad, analfabetismo. Antes había de todo, pero ahora hay mucho más y sin control", precisó.
Advirtió que el cierre del canal, no lo ha hecho retractarse. "Jamás, porque cuando hablo, lo hago con pruebas y reitero todo lo que he dicho. Lo que más me dolió fue ese cierre se hizo cuando el director de INDOTEL estaba en campaña y su suplente Temistocles Montás asumió una medida arbitraria, nos sacaron del aire y del cable y me desautorizaron a hablar en los medios".
Fadul recordó que su caso y el del Canal 23, propiedad del ex dirigente perredeísta Víctor Tejada, lo ganaron en Primera Instancia y ahora está en Corte Suprema. Mientras tanto, el Gobierno tiene que pagar una multa de $5 mil pesos diarios por la medida ilegal que asumió contra el medio.
El caso llegó al máximo tribunal del país, porque INDOTEL apeló la condena y ahora se debe ventilar allí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario