Metro, elevados y túneles no resuelven transporte en la Capital, según Hamlet Hermann
El profesional destacó que el único estudio que se ha hecho sobre los elevados fue elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid, y establece que los elevados no sólo no son buenos, sino que han hecho un gran daño a la ciudad.
El ex director de la Amet deploró que en relación con el metro se hayan dicho muchas mentiras como aquella de que funcionaría con luz solar y después con generadores independientes en cada estación, “para finalmente recurrir a (la subestación) Palamara y a (las plantas) Itabo, para provocar más apagones en el sistema eléctrico”.
“La Opret y Funglode fueron capaces de alquilar un local en las cercanías de Naciones Unidas en Santo Domingo, hacer una rueda de prensa y distribuir una nota que elaboró Iban Campos para decir que el Metro es uno de los logros de los objetivos del milenio”, dijo el fundador de la Amet.
En una comunicación que habría tenido con la sede mundial de la ONU en Nueva York, el ingeniero Hermann recibió la información de que todos los estudios técnicos que ha elaborado esa institución internacional cuanto dicen es que el Metro no resuelve los problemas del transporte en Santo Domingo.
Una mentira tras otra
Hermann se refirió al hecho de que en diciembre se publicara un espacio pagado en los diarios domincanos en los que se anunciaba la realizacion de un concurso para escoger los constructores de la segunda línea del Metro en una inversión que sería fruto de una alianza público-privada.
Según Hermann, en el sector transporte se manejó lo del concurso como otra de las “mentiras tras mentiras” con que se estaría manejando el sistema de transporte dominicano.
Hermann declaró que pese a que el Metro requirió 1,500 millones de dólares sólo monta alrededor de 50,000 pasajeros por día y no 400,000 como estimaron sus promotores. Según Hermann, la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) encargaron un estudio al Cuerpo de Paz que concluye que después de 40 años el metro de Santo Domingo montará 83,775 personas por día.
Entrevistado en el telediario Uno más Uno, que se difunde por Teleantillas, el experto en temas de transporte fue reiterativo en considerar como una gran mentira decir que en el Metro se montarían 400,000 personas por dia cuando en febrero de este año se aseguró que apenas los pasajeros llegaron a 49,000.
Volver a la Amet
Como solución al problema del transporte Hermann planteó volver al plan original que creó a la Amet, “tal como se hace en otros países que le tomaron de modelo y lo desarrollaron mientras nosotros lo abandonamos”.
En forjador de la Amet se quejó de que le remitió tres estudios al Presidente Leonel Fernández, quien le habría respondido que “está en rieles” para significar que su proyecto de interés es la construcción de la segunda línea del Metro.
Hermann dijo que recientemente estuvo en el ayuntamiento de Montevideo, Uruguay, y se percató de que allí copiaron el proyecto original de la Amet dominicana, al igual que se hace en México y se ha desarrollado en Colombia con el Transmilenio.
“Mientras en otros países copian el proyecto original, aquí colocamos al jefe policial de entonces (el general José Aníbal Sanz Jiminián) al frente de la Amet, lo que implica volver a la corruptela que hubo entonces”, dijo Hermann
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario