Bengoa dice venta Refidomsa es un operación transparente
El funcionario dijo que la venta de las acciones de la Refinería no es una compra, sino que es una venta y como tal no está regida por la ley de compras y contratacionesSANTO DOMINGO.- El ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, aseguró este jueves que la venta del 49 por ciento de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) es una operación transparente en la que no hay nada ni ha habido nunca nada oculto.
Bengoa lamentó que instituciones empresariales, de profesionales del derecho e incluso legisladores, luzcan confundidos al opinar sobre la transacción.
"Es una pena que los dirigentes de instituciones profesionales y empresariales, y hasta legisladores, aparentemente no han leído la Ley 340-06 sobre compras y contrataciones públicas antes de dar declaraciones a la prensa", comentó.
El funcionario dijo que la venta de las acciones de la Refinería no es una compra, sino que es una venta y como tal no está regida por esa legislación.
Sostuvo que la ley se refiere a la compra y contrataciones de bienes y servicios por parte del Estado, no a las ventas, y refirió que para que evaluar las acciones de Refidomsa antes de negociarlas se convocó en diciembre de 2007 a una licitación pública nacional e internacional para contratar una empresa adversa de reconocida solvencia técnica moral y económica para realizar la tasación y valoración de las acciones.
Esa licitación la ganó la firma Vetra con sede en San José, Costa Rica, y que opera diversos negocios en el hemisferio.
Bengoa refirió que Vetra tasó el 50 por ciento de las acciones de Refidomsa en 110 millones de dólares, lo que sirvió para llegar a un acuerdo con Venezuela por 131.5 millones.
Indicó que República Dominicana recibirá esa suma de Venezuela en efectivo en un período máximo de tres meses tras la firma del acuerdo, que será el 19 de este mes.
Explicó que el Gobierno mantiene el poder de decisión al poseer el 51 por ciento de las acciones, recordando que antes Shell poseía el 50 por ciento de las acciones y el Gobierno el otro 50, pero Shell tenía el control absoluto del control de la Refinería, lo que no ocurrirá ahora.
Bengoa lamentó que instituciones empresariales, de profesionales del derecho e incluso legisladores, luzcan confundidos al opinar sobre la transacción.
"Es una pena que los dirigentes de instituciones profesionales y empresariales, y hasta legisladores, aparentemente no han leído la Ley 340-06 sobre compras y contrataciones públicas antes de dar declaraciones a la prensa", comentó.
El funcionario dijo que la venta de las acciones de la Refinería no es una compra, sino que es una venta y como tal no está regida por esa legislación.
Sostuvo que la ley se refiere a la compra y contrataciones de bienes y servicios por parte del Estado, no a las ventas, y refirió que para que evaluar las acciones de Refidomsa antes de negociarlas se convocó en diciembre de 2007 a una licitación pública nacional e internacional para contratar una empresa adversa de reconocida solvencia técnica moral y económica para realizar la tasación y valoración de las acciones.
Esa licitación la ganó la firma Vetra con sede en San José, Costa Rica, y que opera diversos negocios en el hemisferio.
Bengoa refirió que Vetra tasó el 50 por ciento de las acciones de Refidomsa en 110 millones de dólares, lo que sirvió para llegar a un acuerdo con Venezuela por 131.5 millones.
Indicó que República Dominicana recibirá esa suma de Venezuela en efectivo en un período máximo de tres meses tras la firma del acuerdo, que será el 19 de este mes.
Explicó que el Gobierno mantiene el poder de decisión al poseer el 51 por ciento de las acciones, recordando que antes Shell poseía el 50 por ciento de las acciones y el Gobierno el otro 50, pero Shell tenía el control absoluto del control de la Refinería, lo que no ocurrirá ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario