René Fortunato estuvo cerca de ser nominado al Óscar
Su documental "Bosch: Presidente en la frontera imperial" fue evaluado para optar por el Oscar al mejor documental de 2009SANTO DOMINGO.- El largometraje documental dominicano "Bosch: Presidente en la frontera imperial" estuvo en la primera preselección que hicieron los expertos de la Academia del Arte y la Industria Cinematográfica de Hollywood, antes de escoger los cinco documentales de largometraje que finalmente quedaron nominados al Óscar de este año.
A principios de noviembre de 2009, Will Goldenberg, del Departamento de Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, llamó desde Los Ángeles a las oficinas de Palau Films, en Santo Domingo, para informar sobre la preselección y solicitar copias adicionales a las que había enviado la productora del largometraje dominicano, cuyo título en inglés es "BOSCH: President Caught Between Empires."
Semanas antes de la comunicación de Goldenberg, Linda Harris Mehr, directora de la Biblioteca "Margaret Herrick", el centro de documentación de la Academia le envió una comunicación al cineasta dominicano René Fortunato solicitándole el envío a Los Ángeles de la versión original del libreto del documental en inglés y en español, para uso de los miembros de la Academia y del personal interesado.
Fortunato, al comentar la situación dijo que lamentó mucho el no haber obtenido la nominación al Oscar, pero que el hecho de ser considerado para tan importante premio es un paso de avance para la cinematografía dominicana, ya que en lo adelante cuando en los círculos de la Academia se hable de cine documental de calidad en América Latina, deberá hablarse del cine de ese género que se realiza en la República Dominicana.
Destacó que el documental sobre el ex presidente Bosch, así como todo el material impreso relativo a éste, quedará en los archivos del "Douglas Fairbanks Center For Motion Pictures Study", ubicado en La Cinega Boulevard, Beverly Hills, California, frecuentado por los estudiosos de la cinematografía mundial.
A principios de noviembre de 2009, Will Goldenberg, del Departamento de Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, llamó desde Los Ángeles a las oficinas de Palau Films, en Santo Domingo, para informar sobre la preselección y solicitar copias adicionales a las que había enviado la productora del largometraje dominicano, cuyo título en inglés es "BOSCH: President Caught Between Empires."
Semanas antes de la comunicación de Goldenberg, Linda Harris Mehr, directora de la Biblioteca "Margaret Herrick", el centro de documentación de la Academia le envió una comunicación al cineasta dominicano René Fortunato solicitándole el envío a Los Ángeles de la versión original del libreto del documental en inglés y en español, para uso de los miembros de la Academia y del personal interesado.
Fortunato, al comentar la situación dijo que lamentó mucho el no haber obtenido la nominación al Oscar, pero que el hecho de ser considerado para tan importante premio es un paso de avance para la cinematografía dominicana, ya que en lo adelante cuando en los círculos de la Academia se hable de cine documental de calidad en América Latina, deberá hablarse del cine de ese género que se realiza en la República Dominicana.
Destacó que el documental sobre el ex presidente Bosch, así como todo el material impreso relativo a éste, quedará en los archivos del "Douglas Fairbanks Center For Motion Pictures Study", ubicado en La Cinega Boulevard, Beverly Hills, California, frecuentado por los estudiosos de la cinematografía mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario