
Según las encuestas, Laura Chinchilla supera con amplia ventaja a sus oponentes para las elecciones presidenciales del domingo
SAN JOSE.- Costa Rica podría elegir el próximo domingo a la primera mujer presidenta en su historia, si se confirman las predicciones de las encuestas, que dan a la candidata oficialista Laura Chinchilla como ganadora de los comicios.
Con este paso, Costa Rica se uniría al aún pequeño "club" de naciones que han sido o son lideradas por mujeres, como Chile, Alemania, Argentina, Inglaterra, Panamá, Nicaragua y Pakistán.
Según las encuestas, Chinchilla, que disputa su primera campaña electoral, supera con amplia ventaja a sus oponentes, Otto Guevara, del derechista Movimiento Libertario (ML), y Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC, centroizquierda), quienes compiten por la Presidencia costarricense por tercera vez consecutiva.
Un total de 2,8 millones de costarricenses están convocados a las urnas el domingo para elegir al próximo presidente y a los 57 diputados del Congreso por un periodo de cuatro años.
El último sondeo divulgado reveló que Chinchilla cuenta con el respaldo del 41,9 por ciento de los votantes, casi 20 puntos por encima de Guevara y Solís, con cerca del 20 por ciento cada uno.
Con este panorama, al parecer el mayor contrincante de la candidata no se encuentra en la oposición sino en su mismo partido, en la figura del actual presidente costarricense, Óscar Arias.
A pesar de defender a capa y espada su autonomía e independencia, Chinchilla se ha visto ligada a Arias y a los aciertos y desaciertos de su Administración, de la que fue vicepresidenta y ministra de Justicia.
Tanto el PAC como el ML han hecho de Arias y su hermano Rodrigo, quien es ministro de la Presidencia, el blanco de toda clase de críticas, y se han encargado de reforzar la imagen de Chinchilla como un peón a su servicio, y el medio por el cual "los Arias" pretenden "mantenerse en el poder".
Sin embargo, la mayoría de la población (42%) conserva una buena opinión sobre la labor del Gobierno, contra el 26% que la califica como mala o muy mala, y el resto como "regular".
Según la candidata, la estrategia de Guevara y Solís de atacar directamente a Arias y ligarla con las "fallas" del Gobierno, es su último recurso "al no encontrar ninguna falta personal en la trayectoria de Laura Chinchilla que pudieran utilizar como arma de campaña".
No obstante, Guevara ha cultivado su popularidad basándose en un discurso de "cambio" y de evitar la "concentración de poder de los Arias".
Solís, por su parte, ha repetido incansablemente que la corrupción es el pan de cada día en el Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata), casa de Arias y Chinchilla, y que no se podrá esperar nada diferente de la candidata, más que el acatamiento de las órdenes del actual gobernante.
El PAC incluso mostró en un anuncio de televisión a Chinchilla como una marioneta cuyos hilos eran manejados por los hermanos Arias.
En una de las pocas menciones directas que ha hecho al tema del género en su campaña, la politóloga de 50 años tildó de "machista" el anuncio y criticó a Solís por considerar que "una mujer solo puede acceder a puestos de poder sirviendo a los intereses de otros y no por su propio mérito".
De hecho, su condición de mujer, a pesar de no utilizarla abiertamente como arma de campaña, ha sido un factor que ha beneficiado a Chinchilla para atraer votantes, no solo de sexo femenino, sino entre la población más joven, que ve en ella una forma diferente y más organizada de gobernar, según comentó a Efe su jefe de campaña, René Castro.
Castro detalló que dentro de los seguidores de la candidata, hay un 10 por ciento más de mujeres que de hombres, pero que ella ha sido muy cuidadosa de no utilizar este tema como discurso electoral.
"Siento un gran orgullo porque siendo mujer, Costa Rica ha reconocido en mí la capacidad de liderazgo. Parece que ya estamos superando las odiosas distinciones de género y valorando únicamente la capacidad de quien pueda llevar a buen puerto este país", manifestó Chinchilla al respecto de su posible elección como primera presidenta del país centroamericano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario