Para Ganar Dinero

Gana dinero
toolbar powered by Conduit

martes, 19 de enero de 2010

MINUSTAH protegerán corredores humanitarios en Haití

RD habría prometido el envío de 800 militares a Haití

MIAMI,Florida
.--El secretario general Adjunto de la ONU para Operaciones de de la Paz, Alain Le Rov, afirmó que MINUSTAH tiene capacidad suficiente para mantener la seguridad de Haití, pero necesita refuerzos para escoltar a las caravanas de ayuda humanitaria hacia la desvastada nación del hemisferio.

En una nota enviada a quien suscribe, Alain Le Roy explicó que por ello el secretario general de la ONU pidió alrededor de tres 3,500 efectivos militares y de policía adicionales al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Indicó que "también estamos considerando cada vez más importante asegurar los corredores humanitarios que vamos a establecer, por un lado entre Puerto Príncipe y la República Dominicana, y entre Puerto Príncipe y los puertos del Norte de Haití", indicó Le Roy.

Informó que el Gobierno dominicano prometió aportar un batallón de 800 efectivos justamente para controlar la seguridad en el corredor hacia la capital haitiana.

A siete días del terremoto en Haití, la violencia, los saqueos y asesinatos, se han incrementado, provocando un caos en la entrega de la ayuda humanitaria que llega desde diferentes países, por lo cual militares de Estados Unidos han tenido que hacer llegar alimentos y agua desde el aire,a miles de haitianos sin techo y sin alimentos.

Lula alerta a Obama misión ONU en Haití está sobrecargada

El presidente brasileño dice misión de paz no tiene capacidad de hacerse cargo de la seguridad y la distribución de alimentos

BRASILIA.- El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva advirtió a su colega estadounidense Barack Obama que la misión de paz de la ONU en Haití está sobrecargada y que no tiene capacidad para cuidar de la seguridad y al mismo tiempo distribuir alimentos y agua.

Obama llamó a Lula el lunes por la noche para analizar la situación de Haití, informó la presidencia brasileña.

Lula propuso crear una estructura de coordinación de los esfuerzos de ayuda a Haití porque los militares de la misión de paz no tiene capacidad de hacerse cargo de la seguridad mientras distribuye ayuda.

Y Obama sugirió que Brasil, Estados Unidos y Canadá asuman el liderazgo de la comunidad de países donadores para coordinar la recolección y distribución de ayuda, según la presidencia brasileña.

Brasil encabeza la misión de paz de la ONU, con 1.266 soldados. El ejército informó el martes que el número de brasileños muertos subió a 19 y, de los cuales 17 son militares, con un soldado desaparecido.

El gobierno español anunció el martes enviará el sábado un buque con 450 militares, incluido un equipo que montará un hospital de campaña que podrá atender 80 pacientes en cama. Se espera que llegue a Puerto Príncipe en una semana o 10 días.

España dijo que podría invertir hasta 141 millones de euros a corto o medio plazo para colaborar en la reconstrucción de Haití.

Asimismo, el gobierno confirmó el hallazgo del cadáver de la subinspectora del Cuerpo Nacional de Policía, Rosa Crespo, entre las ruinas de la sede de la ONU. Subieron a 3 españoles muertos y 9 desaparecidos.

Colombia oficializó que cuatro ciudadanos de ese país están desaparecidos tras el terremoto. El canciller Jaime Bermúdez dijo que se trata de dos misioneros, un recluso y una mujer que aparentemente estaba hospedada en el hotel Montana, derrumbado por el sismo.

La cancillería de El Salvador confirmó el martes que además de Gerardo Le Chevallier, funcionario de Naciones Unidas, también está desaparecido otro salvadoreño que residía en la isla y no tiene vínculos con organismos internacionales.

Las víctimas iberoamericanas, de acuerdo con los más recientes informes oficiales, son las siguientes: Argentina: un muerto; Brasil: 19 muertos y un desaparecido; Chile: un muerto y un desaparecido; Costa Rica: dos desaparecidos; El Salvador: dos desaparecido; España: tres muertos y 9 desaparecidos; México: un muerto, y 65 de 131 mexicanos en Haití han sido localizados, de los cuales 30 han sido repatriados; Perú: un muerto; República Dominicana: 24 muertos y 24 desaparecidos; y Uruguay: un muerto y dos desaparecidos.

El coronel José María Beltrán, jefe de la misión colombiana, dijo vía telefónica desde Puerto Príncipe que junto a Israel están instalando un hospital para empezar a atender a unas 100 personas que requieren cirugías de amputación.

Explicó que socorristas de varios países ya dejaron Haití "porque terminó la fase de búsqueda y rescate".

El comandante del buque ARC Cartagena de Indias, capitán José Rodríguez, informó que el martes saldrán para Haití con 300 toneladas de ayuda humanitaria: 50.000 galones de agua potable, alimentos y comida para niños, así como un hospital ambulante.

El ministro de Hacienda de República Dominicana, Vicente Bengoa, adelantó el martes que en su país se establecerá una logística para que el combustible llegue a Haití y así "contribuir a solucionar el problema de transporte" que enfrenta la vecina nación luego del terremoto.

Indicó que el jueves llegarán a Santo Domingo desde Venezuela 546.000 galones de gasolina, 446.000 de gasoil y 8.000 galones del combustible que usan los aviones.

El gobierno de Caracas informó el martes que también envió dos barcos con 616 toneladas de víveres y un contingente de 125 personas para ayudar en las tareas de reconstrucción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario