LF plantea comité permanente para seguir problemática Haití
El mandatario advirtió que ha llegado el momento de que la comunidad internacional devuelva a Haití la dignidad como puebloSANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández planteó este lunes la creación de un comité permanente que dé seguimiento a las acciones de trabajo que deberán adoptarse para enfrentar de inmediato la problemática que vive Haití, tras el terremoto del pasado martes.
Expresó que con el respaldo de los organismos internacionales y de las naciones que ayudan a la recuperación de Haití, se puede articular ese plan estratégico.
Al respecto, Fernández planteó que ese plan debe ser de respuesta inmediata, de mediano y largo plazo, para el desarrollo sostenible del vecino país.
Al dar inicio oficial a la sesión de trabajo de la Cumbre "Unidos por un Mejor Futuro para Haití", en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el Jefe de Estado manifestó su esperanza de que en el caso de Haití " no ocurra que cuando la tragedia desaparezca de las primeras planas de los diarios, ésta sea olvidada".
Dijo que históricamente Haití ha sido un pueblo olvidado y que ha llegado la hora de que la comunidad internacional responda ante las necesidades de la vecina nación.
"El mundo entero está endeudado con Haití. Los latinoamericanos nos sentimos moralmente obligados con la República de Haití", apuntó el mandatario.
En ese sentido, dijo que con Haití ha habido históricamente una injusticia, la cual se expresa de diversas maneras.
Fernández advirtió que ha llegado el momento de que la comunidad internacional devuelva a Haití lo que a Haití le pertenece: la dignidad como pueblo.
En el encuentro, que fue iniciado con las palabras del secretario de Estado de Relaciones Exteriores Carlos Morales Troncoso, participan el presidente de Haití, René Preval, y la vicepresidenta del Gobierno Español, María Teresa Fernández de La Vega, en representación de la Presidencia de la Unión Europea.
También intervienen ministros y viceministros de relaciones exteriores, representantes y secretarios generales de organismos internacionales, jefes de delegaciones e invitados especiales de Europa, Estados Unidos y América Latina.
España dice que haitianos deben protagonizar la reconstrucción de su país
SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, dijo hoy en Santo Domingo que el Gobierno y el pueblo de Haití deben ser los principales actores de la reconstrucción del país devastado por el terremoto del pasado martes.
En la apertura de la cumbre "Unidos por un mejor futuro para Haití", a la que también asistió el presidente haitiano, René Preval, De la Vega afirmó que el Gobierno de ese país y sus habitantes "deben seguir siendo los principales actores de la reconstrucción de su país, ellos son los que deben decidir su destino colectivo".
No obstante, subrayó que es responsabilidad de la comunidad internacional "ofrecer todo su apoyo para que lo que hoy es incertidumbre se convierta en confianza y lo que pueda ser escepticismo pase a ser ilusión por un futuro compartido para todos los haitianos".
De la Vega dijo que el terremoto de 7 grados en la escala de Richter que azotó al país caribeño el pasado martes "es una de las mayores catástrofes que ha sufrido la humanidad en las últimas décadas".
Recordó que ayer constató personalmente la situación así como "el enorme caudal de solidaridad que, desde países, pueblos y gentes de todo el mundo está fluyendo en Haití".
Argumentó que las personas alrededor del mundo que están enviando ayudas a Haití "nos están diciendo, a nosotros, a los responsables políticos que tenemos que actuar, que tenemos que ponernos de acuerdo para actuar y para actuar ya".
De la Vega participa en la cumbre "Unidos por un mejor futuro para Haití", que se celebra en la sede del Ejecutivo dominicano, en Santo Domingo, para analizar la reconstrucción de la devastada nación caribeña.
A la cita convocada por el presidente dominicano, Leonel Fernández, también asisten representantes de Estados Unidos, Canadá, Brasil y de varios países de América Latina.
Además, participan el primer ministro de las Bahamas, Hubert Ingraham; el de Barbados, David Thompson; así como el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, entre otros.
La reunión es preparatoria de la cumbre mundial propuesta por la comunidad internacional para tratar sobre la reconstrucción de Haití.
Gobierno haitiano tiene más comida de la que puede distribuir
"En principio tenemos suficiente comida, el problema es la recepción y almacenamiento", dijo Chancy, secretario de Estado de Agricultura.
Por su parte, el primer ministro Jean Max Bellerive explicó a Efe que su Gobierno ha recogido y enterrado hasta el momento 72 mil cadáveres, a los que habría que sumar los "muchísimos" retirados por sus propias familias o por la Misión de la ONU para la Estabilización en Haití (MINUSTAH).
"Cuando dije el primer día que habría más de 100 mil muertos me dijeron que estaba loco. Hoy constato que estaba muy por debajo de la realidad", aseguró, sin atreverse a aventurar una cifra total de muertos.
En cuanto a los damnificados, los dividió en dos grupos: los que tienen su casa destruida, que son 300 mil familias (aproximadamente un millón y medio de personas) y una cifra similar de familias que tienen fisuras y grietas en sus viviendas, y que en muchos casos tendrán que derruirlas.
El total de afectados supone entonces la tercera parte de la población de Haití, el país que antes del terremoto ya era el más pobre de América.
"La realidad del desastre es algo inimaginable, es como un bombardeo de una semana entera sobre la población civil. Hasta los perros dejaron de ladrar durante tres días", dijo Bellerive para ilustrar la "absoluta conmoción" que supuso el sismo.
Según el primer ministro, las prioridades de su Gobierno son ahora dar alimento, agua y cobijo a los damnificados, especialmente antes de que lleguen las lluvias.
Sin embargo, en una reunión previa con la célula de crisis creada entre el Ejecutivo, las principales agencias humanitarias de la ONU y algunos países donantes, quedó de manifiesto que la recepción y organización de la ayuda es algo que sobrepasa a las capacidades actuales.
Michel Chancy, ilustró los principales problemas con que se enfrentan: falta de logística para la recepción y el almacenamiento y necesidad de crear cordones de seguridad en cada convoy humanitario.
El coordinador nacional de ayuda alimentaria criticó el hecho de que ayer llegaran al aeropuerto de Puerto Príncipe dos aviones (que no identificó) con siete toneladas de ayuda que ni siquiera tenía autorización de aterrizaje, por lo que pidió a los eventuales donantes que respeten las medidas de seguridad.
Advirtió de que "primero hay que garantizar el orden y luego distribuir, (pero) la policía está sobrepasada" y no puede evitar incidentes como el de ayer, cuando dos agentes de la Protección Civil dominicana que participaban en una operación de auxilio alimentario fueron atacados y heridos con bala en un punto que no precisó.
No es de extrañar, pues el primer ministro dijo que toda la región de Puerto Príncipe cuenta con una fuerza de 2.000 policías sobre el papel, pero sólo un 60 por ciento está disponible, y los agentes se encuentran agotados tras haber hecho turnos de hasta 48 horas sin descansar.
Por ello, el Gobierno haitiano ha pedido la ayuda de Estados Unidos y de Canadá para que envíen tropas que ayuden a mantener el orden.
Hasta ahora, Estados Unidos ha trasladado a 2.000 miembros de la 82 Airborne Division a Haití, dijeron a Efe fuentes de este cuerpo, y se espera que lleguen más en los próximos días.
Pese a todos los problemas de inseguridad, ayer fueron distribuidas 73 mil raciones entre los damnificados por el terremoto, la quinta parte de ellos procedente del programa dominicano de ayuda a los siniestrados, y el Ejecutivo tiene previsto aumentar esa cifra hasta las 135 mil.
El primer ministro trató de explicar la tardanza en la llegada de ayuda a la población: "El Gobierno se ha visto duramente afectado, ninguna estructura de respuesta quedó en pie, ni Palacio Nacional, ni oficina del primer ministro, ni ministerios... Tuvimos que ir a buscar a cada operador y cada ministerio casa por casa".
Así es: las reuniones de la célula de crisis formada entre los principales ministerios y las agencias de la ONU se celebran en una oficina del Poder Judicial cercana al aeropuerto, donde los asistentes se sientan al aire libre, en sillas de plástico o tablones.
Una imagen que explica la precariedad en la que hoy malvive el país.
Préval: la ayuda debe ser para desarrollar Haití
SANTO DOMINGO.- El presidente haitiano René Préval dijo hoy que la ayuda humanitaria que recibe su país debe ir más allá de "curar las heridas", refiriéndose a las secuelas que dejó el terremoto del martes pasado.
Reconoció que la reconstrucción de su país no sólo se hará a partir de la ayuda exterior, sino que debe contar con la participación del pueblo haitiano.
En ese sentido, dijo que en Haití hay que desarrollar la economía, la agricultura, la educación, crear trabajos y reformar las instituciones democráticas.
"Necesitamos en Haití la estabilidad política, necesitamos la estabilidad económica, tenemos que reforzar las instituciones democráticas", explicó el primer mandatario haitiano.
En un discurso que pronunció en la reunión preparatoria para la celebración de la Cumbre por Haití, denominada "Unidos por un Mejor Futuro para Haití", que se celebra en el Palacio Nacional, agradeció la ayuda humanitaria del pueblo dominicano y la visita del presidente Leonel Fernández.
Manifestó que Haití y República Dominicana están compelidos a vivir en armonía y superar sus problemas históricos.
Explicó que la ayuda a su país debe hacerse más allá de los millones de dólares que ahora se reciben en alimentos y otros renglones luego de la catástrofe.
En este sentido, precisó que la reconstrucción debe pasar por el fortalecimiento de su economía, su educación, sus instituciones políticas y su infraestructura económica.
Préval agradeció toda la ayuda que ha recibido y el apoyo por parte de la comunidad internacional, que se manifestó de manera rápida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario