Cree Constitución requiere que se demande su aplicación
Aunque reconoció que el país cuenta con dicho sustento el mismo debe ser más sólido, lo que implica voluntad política, cambios en la cultura y manera de hacer las cosas, una actitud vigilante por parte de los medios de comunicación, mayor organización ciudadana, entre otros factores que según dijo no pueden colocarse en una norma jurídica.
Asimismo, señaló que el país ha avanzado de manera significativa, aunque no en la medida que quisieran los dominicanos, frente a lo cual no de cual dijo, no se puede ser completamente cínico, “porque de lo contario lo que vamos hacer es cruzarnos de brazos, darle la espalda a este proceso, quedarnos simplemente al margen sin realmente pensar estos temas sin un sentido práctico, para incidir en los cambios que el país necesita”.
Rechazó las afirmaciones de algunos sectores de que la sociedad está completamente desactivada y como resultado la clase política impone su criterio a su antojo, indicando que en áreas tan importantes como la electoral, judicial y municipal la sociedad civil ha realizado importantes contribuciones.
Entrevistado en el programa El Bulevar con Pablo Mckinney, que se transmite por CDN 2, Espinal, recordó que por primera vez en el país no ha habido traumas electorales, lo que afirma fue el rango predominante en toda la historia del post-trujillismo.
“Fraude, militarización de los procesos electorales, manipulaciones y eso no ha sido solo el resultado de las fuerzas políticas, sino de organizaciones como Participación Ciudadana, el papel de la prensa y otros”, señaló.
Recordó que el país necesita de una sociedad, liderazgo político, partidos fuertes que se contrapesen y que ninguna aplaste al otro, afirmando que una sociedad sin organizaciones políticas es una sociedad desvertebrada que no puede movilizar a su ciudadanía a formar gobiernos y ser capaz de ejercerlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario