Amplian Seguridad en torno a palacio por cumbre de Haití
Se informó que el parqueo de la Casa de Gobierno y varias calles próximas al lugar están cerrados y hasta el momento se desconoce si la prensa tendrá acceso al lugar.
El presidente Leonel Fernández llegó desde tempranas horas de la mañana al lugar y se tienen informes de que la vicepresidenta de España, Maritza Teresa Fernández de La Vega, está en el Palacio.
En la reunión participarán representantes de los gobiernos de Estados Unidos, España, Canadá, Brasil y embajadores de países de América Latina.
Los Policías, la Guardia Nacional y demás agentes del orden están vestidos de color blanco debido a que al país llegarán embajadores y presidentes de otras naciones.
Anuncia arrendamiento de viviendas
El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, informó que el Gobierno se propone arrendar tres viviendas para albergar a los haitianos que son dados de alta del hospital de traumatología doctor Darío Contreras.
Explicó que esos pacientes, una vez son despachados, se deben continuar medicando porque todos están infectados, además de que hay que alimentarlos.
Dijo que los heridos que han sido trasladados a Azua; Elías Piña, San Juan de la Maguana, Las Matas, Barahona, Duvergé, Descubierta y Jismaní serán concentrados en un lugar habilitado en Petionville.
“Aquí es un albergue donde podemos llevar entre cinco y diez mil personas, nosotros estamos llevando hoy ya Canapés y catres bien dotados con colchones y sabanas, para seguir medicando los pacientes que pueden manejarse ambulatoriamente, medicándolos y alimentándolos”, señaló.
Entrevistado en el programa Hoy Mismo, Rojas Gómez dijo que dentro de Haití trabajan unos 60 médicos dominicanos, y en Jimaní, en el hospital Melenciano, hay más de cien, así como en La Descubierta, Neiba, Barahona, Duvergé, mientras en Elías Pina y San Juan se encuentran laborando los médicos del hospital Musa, La Romana, y del Este.
Reveló además, que solo este domingo, médicos dominicanos y extranjeros atendieron más 10 mil pacientes afectados por el terremoto del pasado 12 de enero.
Explicó que estos heridos fueron atendidos en los hospitales en Jimaní, exceptuando las doce clínicas adicionales que el Gobierno tiene instaladas en Puerto Príncipe desde el mismo día de la tragedia.
El funcionario indicó que a esos centros se incorporaron médicos venezolanos, y este domingo llegó de Colombia un hospital de campaña con capacidad para albergar dos mil personas, pero que prácticamente el tema de salud en Haití lo coordina la República Dominicana.
Mientras, el secretario de Trabajo, Max Puig, calificó de caótica la situación en Haití, señalando que aunque todos los ministros haitianos están vivos, todos han perdido familiares cercanos.
Aseguró que se desconoce cuantos senadores sobrevivieron, aunque se cree unos 27 murieron, mientras toda la guardia presidencial pereció y en el principal destacamento de Puerto Príncipe todos fallecieron, menos el comandante.
Explicó que esos pacientes, una vez son despachados, se deben continuar medicando porque todos están infectados, además de que hay que alimentarlos.
Dijo que los heridos que han sido trasladados a Azua; Elías Piña, San Juan de la Maguana, Las Matas, Barahona, Duvergé, Descubierta y Jismaní serán concentrados en un lugar habilitado en Petionville.
“Aquí es un albergue donde podemos llevar entre cinco y diez mil personas, nosotros estamos llevando hoy ya Canapés y catres bien dotados con colchones y sabanas, para seguir medicando los pacientes que pueden manejarse ambulatoriamente, medicándolos y alimentándolos”, señaló.
Entrevistado en el programa Hoy Mismo, Rojas Gómez dijo que dentro de Haití trabajan unos 60 médicos dominicanos, y en Jimaní, en el hospital Melenciano, hay más de cien, así como en La Descubierta, Neiba, Barahona, Duvergé, mientras en Elías Pina y San Juan se encuentran laborando los médicos del hospital Musa, La Romana, y del Este.
Reveló además, que solo este domingo, médicos dominicanos y extranjeros atendieron más 10 mil pacientes afectados por el terremoto del pasado 12 de enero.
Explicó que estos heridos fueron atendidos en los hospitales en Jimaní, exceptuando las doce clínicas adicionales que el Gobierno tiene instaladas en Puerto Príncipe desde el mismo día de la tragedia.
El funcionario indicó que a esos centros se incorporaron médicos venezolanos, y este domingo llegó de Colombia un hospital de campaña con capacidad para albergar dos mil personas, pero que prácticamente el tema de salud en Haití lo coordina la República Dominicana.
Mientras, el secretario de Trabajo, Max Puig, calificó de caótica la situación en Haití, señalando que aunque todos los ministros haitianos están vivos, todos han perdido familiares cercanos.
Aseguró que se desconoce cuantos senadores sobrevivieron, aunque se cree unos 27 murieron, mientras toda la guardia presidencial pereció y en el principal destacamento de Puerto Príncipe todos fallecieron, menos el comandante.
Fortalecen seguridad en la frontera
Miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza, (Cesfront) reforzaron este lunes las medidas de seguridad en la entrada y salida hacia la República de Haití.
Las medidas buscan evitar el aumento de flujo de ciudadanos haitianos hacia territorio dominicano.
Los chequeos incluyen los nombres de las personas que ocupan los vehículos y la numeración de la placa.
Las requisas han provocado taponamiento en la carretera Jimaní-Puerto Príncipe, vía que se utiliza para el envío de ayuda para los damnificados dejados por el sismo que afectó la capital de Haití el pasado martes.
Estas medidas de seguridad se deben a los temores de que ante la catástrofe en esa nación, los haitianos comiencen a emigrar en masa al país.
Las medidas buscan evitar el aumento de flujo de ciudadanos haitianos hacia territorio dominicano.
Los chequeos incluyen los nombres de las personas que ocupan los vehículos y la numeración de la placa.
Las requisas han provocado taponamiento en la carretera Jimaní-Puerto Príncipe, vía que se utiliza para el envío de ayuda para los damnificados dejados por el sismo que afectó la capital de Haití el pasado martes.
Estas medidas de seguridad se deben a los temores de que ante la catástrofe en esa nación, los haitianos comiencen a emigrar en masa al país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario