Para Ganar Dinero

Gana dinero
toolbar powered by Conduit

viernes, 5 de noviembre de 2010

Más de 8,400 desplazados por Tomas; seguirán las lluvia

El centro del huracán fue ubicado al Oeste-Noreste de Puerto Príncipe y a unos 305 kilómetros al Suroeste de Montecrist
Las nubes de Tomas tapan por completo a la isla Hispaniola (AP)

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que el huracán Tomas continuará generando gran cantidad de lluvias que afectarán varias de las 29 provincias bajo alerta.

El saldo registrado hasta este viernes por efecto de Tomas es de 8,400 personas evacuadas, 1,680 viviendas afectadas y 21 personas albergadas, de acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), se continúa con las alertas para varias provincias de República Dominicana.

En tanto, la Onamet tiene un aviso contra inundaciones desde San Pedro de Macorís hasta El Seibo, y en el Gran Santo Domingo.

Este viernes el centro del huracán fue ubicado al Oeste-Noreste de Puerto Príncipe y a unos 305 kilómetros al Suroeste de Montecristi, con vientos sostenidos de 135 kilómetros por hora con ráfagas de vientos superiores y los vientos con intensidad de huracán se extienden a unos 30 kilómetros desde su centro.

Los vientos de tormenta se extienden a unos 220 kilómetros.

También informó que los valores acumulados de lluvia están entre 100 y 150 milímetros, con valores superiores que pueden alcanzar los 300 milímetros de forma aislada.

La docencia

De su lado, el Ministerio de Educación aclaró que la docencia no ha sido suspendida a nivel nacional y que ha dejado la suspensión de ésta a decisión de los directores regionales en coordinación con los comités de emergencia de los lugares afectados por las lluvias.

El director del COE, general Juan Manuel Méndez, llamó a la población a mantenerse alerta por la gran cantidad de lluvia que caerá en el territorio nacional durante este fin de semana, sobre todo a los residentes en zonas vulnerables.


Congelan precios de gasolinas y aumentan demás combustibles

La gasolina Premium y la tipo Regular se venderán a RD$168.30 y RD$158.00 por galón, respectivamente

SANTO DOMINGO.- El precio de los dos tipos de gasolina se mantendrá sin variación pero los demás combustibles subirán de precio.

Así lo informó mediante un comunicado el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), quien dijo que los cambios serán efectivos para la semana del 6 al 12 de noviembre.

La cartera precisó que la gasolina Premium y la tipo Regular se venderán a RD$168.30 y RD$158.00 por galón, respectivamente.

En tanto, el gasoil Regular se venderá a RD$141.90, para un alza de RD$1.50, y el gasoil Premium se cotizará a RD$ 147.90, lo que representa un incremento de RD$2.20.

El galón de Avtur costará RD$115.62, para un alza de RD$2.29, y el Kerosene se venderá a RD$133.50, para un incremento de RD$3.40.

El Fuel oíl costara RD$101.49 por galón, para un alza de RD$3.72, mientras que el galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se expenderá a RD$85.79, para un alza de RD$2.00.

Finalmente, el boletín del MIC informa que Gas Natural (GNL - GNC) costará RD$20.04 por metro cúbico.

No hay sobrevivientes en avión estrellado en Cuba


Avión de Aerocaribbean del mismo modelo al accidentado (foto Raquel Pérez)

Aerocaribbean es propiedad del estado cubano. (foto Raquel Pérez)

Medios estatales cubanos informaron que un avión de la aerolínea estatal cubana Aerocaribbean con 68 ocupantes se estrelló en la región central de la isla cuando volaba entre Santiago de Cuba y La Habana.

La Habana.- (BBC Mundo y SITVC) No hubo sobrevivientes, indicaron las autoridades.

El avión se precipitó cerca de Guasimal, en la provincia de Sancti Spíritus.

En un comunicado leído por la televisión estatal cubana, las autoridades de ese país dijeron que de los 68 ocupantes en el avión, 40 eran cubanos y 28 eran extranjeros.

La tripulación del avión consistía de siete personas.

"Bola de fuego"

El Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba divulgó a través de internet una lista con los nombres de los pasajeros y tripulantes que viajaban en el avión.

Los turistas son nueve argentinos, siete mexicanos, tres holandeses, dos alemanes, dos austríacos, un español, un francés, un italiano, un japonés y un venezolano.

Medios locales de Sancti Spíritus reportaron que ya se han localizado los primeros cadáveres.

Los servicios de emergencia cubanos, autoridades locales y vecinos de la zona trabajan todavía en las labores de rescate, que se han visto complicadas por efectuase de noche en un lugar de difícil acceso en pleno monte.

Según el corresponsal de la BBC en Cuba, Michael Voss, un residente local dijo que la escena era una "bola de fuego en pleno monte".

Investigación

Las autoridades cubanas afirman que la aeronave es una ATR-72-212 y sostienen que a las 17:42 (22:42 GMT) la tripulación informó sobre "una situación de emergencia, perdiendo todo contacto con los servicios de control de tráfico aéreo", indicó el corresponsal de BBC Mundo en La Habana, Fernando Ravsberg.

El informe oficial sobre el accidente afirma que "las autoridades aeronáuticas y del territorio se encuentran precisando los detalles del hecho y se creó una comisión para la investigación de tan lamentable accidente".

Avión accidentado

El avión viajaba entre Santiago de Cuba y La Habana.

El accidente más grave de la aviación cubana ocurrió en septiembre de 1989, cuando un Il-62 que viajaba desde La Habana a Milán se desplomó poco después de despegar. Murieron sus 115 pasajeros, la mayoría italianos, y 40 cubanos del barrio donde cayó, precisó Ravsberg.

La última catástrofe aérea en Cuba fue en el 2002 con un avión pequeño con 16 turistas a bordo, en la provincia de Villa Clara, también en la zona central del país. Fuera de Cuba ocurrieron otros dos accidentes graves de Cubana de Aviación, uno en Guatemala y otro en Ecuador, indicó nuestro corresponsal.

Ortiz se queda con Boston; Rentería deja los Gigantes

Los Medias Rojas decidieron retener en sus filas al toletero Ortiz, después de ejercer la opción contractual por 12,5 millones de dólares
David Ortiz

REDACCION EE.UU.- Nada más concluir la Serie Mundial comenzó la carrera de altas, bajas y la lista de los agentes libres dentro del béisbol profesional con el dominicano David Ortiz, el colombiano Edgar Rentería y el estadounidense Cliff Lee de grandes protagonistas.

Ortiz recibió la buena noticia que los Medias Rojas se quedaron con su opción de un año más de contrato, algo que no sucedió lo mismo con Rentería y los Gigantes de San Francisco a pesar que les ayudó a conseguir el título de la Serie Mundial.

Mientras que Lee, desde el próximo domingo podrá recibir ya de manera oficial todo tipo de oferta como agente libre más codiciado y cotizado dentro de las grandes ligas.

Los Medias Rojas decidieron retener en sus filas al toletero Ortiz, después de ejercer la opción contractual por 12,5 millones de dólares.

Ortiz quería un nuevo contrato por varios años, pero Boston no se mostraron dispuestos a asumir un compromiso de largo plazo con un toletero que cumplirá 35 años en dos semanas.

Aunque fue elegido por sexta vez al Juego de Estrellas, Ortiz tuvo un comienzo lento de la campaña por segundo año consecutivo.

Finalizó con un promedio de .270, 32 jonrones y 102 impulsadas. "Hablé con él directamente y me dijo también directamente que no había problema con esto", declaró el gerente general de los Medias Rojas, Theo Epstein. "Creo que al final, se dio cuenta de que no estamos en una situación que nos permita darle lo que buscaba en un arreglo por varios años".

Epstein consideró difícil que pueda firmar un convenio de varias temporadas con Ortiz.

"Nunca digas nunca", señaló Epstein. "Las cosas siempre pueden resultar de una forma tal en que uno cambie el rumbo, pero creo que en este momento lo hemos analizado y no funcionaría. Por ambas partes, por muchas razones. Estamos bien con el mecanismo de un año que se había integrado ya al contrato".

Boston declinó su opción por 9,25 millones de dólares sobre el pelotero de cuadro y jardinero Bill Hall, quien recibirá una compensación de medio millón de dólares.

Los Medias Rojas rechazaron también su opción por 2.5 millones de dólares con el jugador de cuadro puertorriqueño Felipe López, quien recibirá 15,000 dólares por la rescisión del contrato.

Igual hicieron los Gigantes, rechazaron extenderle el contrato por un año y 9.5 millones de dólares a Rentería, a pesar de haber sido nombrado el Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie Mundial y a cambio compraron su contrato por 500,000 dólares.

Rentería no ha decidido si se retirará después de conectar el lunes un jonrón de tres carreras contra Lee, para que los Gigantes vencieran a los Vigilantes de Texas por 3-1 y se coronaran campeones del Clásico de Otoño.

El colombiano de 34 años, cinco veces electo paracorto del Juego de Estrellas, estuvo en la lista de lesionados tres veces durante la campaña.

Pero en la Serie Mundial, Rentería bateó para .412 (de 17-7), con dos jonrones, seis carreras anotadas y seis remolcadas, después de haber pegado tres cuadrangulares y producir 22 carreras en la temporada regular.

Los equipos tenían un plazo que venció en la medianoche del jueves para ejercer opciones, de acuerdo con las nuevas reglas acordadas en septiembre por la oficina del Comisionado de Grandes
Ligas y el sindicato de jugadores.

También, de acuerdo a estas disposiciones y calendario, este próximo domingo, seis días después de haber concluido la SerieMundial, los agentes libres como Lee, Carl Crawford y Jayson Werth, entre otros, podrán comenzar a negociar con todos los equipos.

Los Azulejos de Toronto no se quedaron con la opción del receptor dominicano Miguel Olivo que había sido traspasado por los Rockies de Colorado por un jugador sin definir o dinero en efectivo.

El equipo canadiense rechazó aceptar un año de contrato por 2.5 millones de dólares que tenía Olivo y le darán una compensación de 500,000 dólares.

Colorado se negó a una alternativa por 7 millones de dólares sobre el lanzador zurdo Jeff Francis, y los Filis de Filadelfia también rechazaron una opción por 4.5 millones sobre el relevista zurdo, el puertorriqueño J.C. Romero, quien recibirá 250,000 dólares como compensación.

La "y" se llamará "ye", "guión" pierde la tilde y quórum se queda en cuórum

El prefijo "ex" se escribirá unido a la base léxica si afecta a una sola palabra: "exmarido", "exministro", "exdirector
Salvador Gutiérrez, director de la nueva "Ortografía de la lengua española"

MADRID.- La nueva edición de la Ortografía, elaborada por las veintidós Academias de la Lengua, no cambia las reglas sustanciales pero sí contiene novedades interesantes: la "y" se denominará "ye", en América deberán dejar de llamar "be alta" y "be baja" a la "b" y la "v", y "guión" y "truhán" pierden la tilde.

El texto básico de la nueva "Ortografía de la lengua española", una de las grandes obras de referencia de los hispanohablantes, ha sido aprobado esta semana por la Comisión Interacadémica de la

Asociación de Academias de la Lengua Española, y su contenido no será definitivo hasta que lo ratifiquen los máximos responsables académicos el próximo día 28 en Guadalajara (México).

Como afirmó hoy en una entrevista con Efe en Madrid Salvador Gutiérrez, director de esta gran obra, lo que han preparado las Academias es una edición "amplia, razonada y explícita" de la
Ortografía (tendrá más de 800 páginas), y será una obra "sumamente clara, es decir, que pueda leerla una persona que tenga una formación de bachillerato".

En la nueva edición, que la editorial Espasa publicará antes de Navidades en todos los países de habla hispana, se da un paso más en la decisión, adoptada hace ya años, de no tildar el adverbio "solo"
ni los pronombres demostrativos "incluso en casos de posible ambigüedad ("voy solo al cine"), "pero no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde".

Las Academias han acordado también que la escritura con "q" de algunas palabras (Iraq, Qatar, quásar, quórum) representaba "una incongruencia con las reglas". Para evitarla han decidido
escribirlas con "c" o con "k", según los casos: Irak, Catar, cuásarcuórum. Quienes prefieran la grafía originaria, tendrán que hacerlo como si fueran extranjerismos crudos y escribirlas en cursiva y sin
tilde.

El prefijo "ex" se escribirá unido a la base léxica si afecta a una sola palabra: "exmarido", "exministro", "exdirector" y continuará escribiéndose separado cuando preceda a palabras compuestas: "ex capitán general".

Los neandertales tenían más parejas sexuales que los humanos


Imagen simulada de un Neandertal

Neandertales: promiscuos y agresivos.

Los primeros humanos eran más competitivos y promiscuos que los humanos actuales, según un nuevo estudio.

Liverpool, Reino Unido.- Luego de analizar dedos de fósiles de neandertales, antecesores del hombre actual, un grupo de científicos determinó que éstos superaban al actual Homo Sapiens en el número de parejas sexuales.

Los investigadores estudiaron los huesos de los dedos fosilizados de los simios y homínidos extintos para aprender más acerca de su actividad hormonal.

El estudio, en el que participaron científicos de las universidades de Liverpool, Oxford y Southampton, de Reino Unido, y Calgary, de Canadá, fue publicado en el último número de la revista Proceedings of the Royal Society.

El grupo de investigadores, encabezado por Emma Nelson de la Universidad de Liverpool (Inglaterra), analizó los dedos fosilizados de cuatro especies de homínidos.

Dedos largos

Las proporciones de los dedos de los restos fósiles de los homínidos pueden ser utilizados como indicadores de los niveles que tenían de andrógenos prenatales, un grupo de hormonas que participan del desarrollo de las características masculinas, como la agresión y la promiscuidad.

Este método podría ser una nueva y emocionante forma de entender cómo ha evolucionado nuestro comportamiento social

Emma Nelson, investigadora

Los altos niveles de las hormonas aumentan la longitud del dedo anular en comparación con el dedo índice, lo que acorta la diferencia de esos dedos con el dedo mayor.

El equipo descubrió que la diferencia entre la longitud del dedo anular y la del índice en los neandertales y los primeros miembros de la especie humana eran más bajos que la mayoría de los seres humanos, lo que sugiere que fueron expuestos a altos niveles de andrógenos prenatales.

Emma Nelson señaló que estos datos pueden servir para estudiar el comportamiento social de los simios y homínidos extintos y compararlo con el de los humanos.

"Aunque precisamos analizar más fósiles para confirmar nuestros resultados, este método podría ser una nueva y emocionante forma de entender cómo ha evolucionado nuestro comportamiento social", agregó.

El Papa llega a la España menos católica de la historia


Visita del Papa a España

Todo listo en La Sagrada Familia, en Barcelona. La Catedral será consagrada por el Papa.

Mientras se arremolinan las pancartas de bienvenida al Papa Benedicto XVI en Santiago de Compostela y Barcelona, asociaciones laicas salen a la calle para protestar contra la visita del pontífice.

Madrid.- "Yo no te espero", exclaman tanto en gallego como en catalán. Este sábado el Papa llega a la que los sociólogos califican como la España menos católica de la historia. ¿Su época de bastión del catolicismo ha quedado atrás?

Según los últimos sondeos del Centro de Investaciones Sociológicas (CIS), es la primera vez que la mitad de los jóvenes españoles, entre
15 y 29 años, no se declara católico.

La desbandada de este colectivo se ha acelerado en las últimas dos décadas, mientras que en el resto de la población ha pasado de un 87% a un 73%.

Asimismo, es la primera vez que los matrimonios civiles (94.993) superan a los católicos (80.174), según el Instituto Nacional de Estadística.

Para el politólogo Kerman Calvo, "durante muchos años parecía que ser católico formaba parte de ser español. Esto está cambiando porque los jóvenes ya no sienten ese vínculo, además de que mucha gente ha dejado de seguir las directrices de la Iglesia".

Los expertos coinciden en señalar que esta tendencia se aceleró con la llegada del socialista José Luis Rodríguez Zapatero al Gobierno.

Zapatero vs Ratzinger

Como en otras ocasiones, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, agnóstico declarado, no estará presente en los principales actos del pontífice, entre ellos la esperada consagración este domingo de la Sagrada Familia en Barcelona, el sorprendente e inacabado templo de Antoni Gaudí.

Visita del Papa a España

La seguridad ha aumentado en la Catedral de Santiago de Compostela.

Aunque El Vaticano no se siente desairado por la ausencia, sí refleja unas relaciones tensas.

Benedicto XVI llega a España en plena aplicación de la nueva Ley del Aborto, que permite el aborto durante las 14 primeras semanas de embarazo, algo que no le ha gustado nada a la Santa Sede.

Esta es la segunda vez que el Papa pisa suelo español. En la primera, (2006) El Vaticano ya veía con recelo al actual gobierno por la aprobación del matrimonio homosexual, la agilización del divorcio y la experimentación con embriones.

Pese a todo, Zapatero y Ratzinger tendrán un breve encuentro.

Medios y oposición critican la actitud "a escondidas" de Zapatero. En ese sentido, el diario ABC, de línea editorial católica, subraya la actitud de su homólogo francés, Nicolás Sarkozy, hacia el Papa.

"En 2008 Sarkozy, jefe de gobierno de uno de los países más secularizados de Europa, defendía ante Benedicto XVI el concepto de laicidad positiva. Nosotros asumimos nuestras raíces cristinas. Ha llegado la hora de pasar de la laicidad negativa a la laicidad positiva en la que las organizaciones religiosas y el estado colaboran", recuerda la periodista Laura Daniele.

Costos de la visita papal

La visita papal, en cualquier caso, tiene en vilo a buena parte de la sociedad española.

Este sábado cuando llegue a Santiago de Compostela, una ciudad con escasos 100.000 habitantes, se espera que reciba a otras 200.000 personas que vienen desde diferentes rincones de España.

"Esta es la tercera visita de un Papa en 1.200 años a Santiago. Las dos anteriores, con Juan Pablo II, fueron determinantes para el relanzamiento del Camino de Santiago o su declaración como Primer Itinerario Cultural Europeo", señaló el alcalde de la localidad, Xosé A. Sánchez Bugallo, para salir al paso a las críticas por los altos costes que acarreará el tour papal.

La visita del Papa le costará a todos los contribuyentes unos US$ 7 millones. La ciudadanía no tiene por qué costear las visitas y viajes pastorales de quien viene a predicar en contra de las leyes aprobadas por el Parlamento.

Asociación Europa Laica

"La visita del Papa le costará a todos los contribuyentes unos US$ 7 millones. La ciudadanía no tiene por qué costear las visitas y viajes pastorales de quien viene a predicar en contra de las leyes aprobadas por el Parlamento", denunció la asociación Europa Laica en representación de una plataforma de colectivos laicos.

Las administraciones gallega y catalana sostienen, en cambio, que la visita generará ingresos muy superiores a los gastos.

"El fenómeno de secularización que vive todo el occidente europeo convierte en urgente la tarea de evangelización para anunciar a Jesucristo y su evangelio", expresó el arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach con motivo de la visita del Papa.

Se estima que medio millón de personas se acerquen a la capital catalana para saludar al sumo pontífice cuando se desplace en el tradicional Papa Móvil.

"Esperamos al Santo Padre"

"La autoridad moral y el testimonio del Santo Padre va a ayudar a todas las familias a seguir adelante con su inestimable tarea. Las familias españolas, además de los recursos económicos, lo que piden es respeto y cariño por lo que la cercanía del Papa les vendrá muy bien", comentó Benigno Blanco, presidente del Foro Español de la Familia.

Desde e

l foro y otras asociaciones católicas, denuncian la crisis que viene sufriendo la familia española por "leyes que pretenden sustituir la familia tradicional, el sexo por el género y la procreación por sistemas artificiales fuera del matrimonio".

La madrileña Dolores Benito, quien se desplazar con su marido a Barcelona para ver al pontífice, comenta que "su visita nos da esperanza. Es una palabra de vida que nos alegra".

"Además", agrega, "es un homenaje a la familia justo cuando está tan desvalorizado ese concepto, viene a consagrar el templo de la Sagrada Familia"